del SEO al Prompt Engineering

El futuro del marketing digital: del SEO al Prompt Engineering

Hace algunos años, hablar de marketing digital era sinónimo de SEO, campañas de Google Ads y un poco de redes sociales. Hoy, el tablero cambió.

La inteligencia artificial no solo llegó a automatizar tareas: cambió la manera en que las personas buscan, el modo en que las marcas comunican y, sobre todo, la forma en que los profesionales del marketing piensan.

Bienvenidos al punto de inflexión entre el SEO tradicional y el Prompt Engineering, la habilidad que está redefiniendo el lenguaje del marketing digital.

El SEO que nos trajo hasta aquí

Durante dos décadas, el SEO fue el idioma del internet. Aprendimos a usar palabras clave, a optimizar títulos y a complacer los algoritmos de Google. Y funcionó. Sin embargo, ese modelo nació en un mundo donde el usuario “buscaba”. En 2025, el usuario pregunta y espera que una IA le responda.

Según un estudio reciente de la Harvard Business Review (2024), más del 60 % de los jóvenes profesionales utilizan sistemas de IA generativa (como ChatGPT, Perplexity o Gemini) para obtener información antes que acudir a un motor de búsqueda tradicional. Esto significa que el contenido que antes competía por aparecer en la primera página de Google ahora debe competir por ser citado por una IA. Y esa es una competencia completamente distinta.

Del SEO al “GEO”: optimizar para motores generativos

En universidades como Stanford, MIT y ESADE, ya se habla de un nuevo término: Generative Engine Optimization (GEO).

El concepto fue introducido por investigadores de Wharton y Princeton (Liu et al., 2024), quienes demostraron que las IAs generativas no solo “leen” los sitios web, sino que interpretan su contenido para decidir si lo incluyen (o no) en sus respuestas.

Eso significa que los profesionales del marketing deberán aprender a escribir no solo para personas, sino también para modelos de lenguaje.

Algunos principios de este nuevo enfoque incluyen:

    • Usar estructuras de texto claras, con contexto y propósito explícito.

    • Incluir referencias verificables (las IAs priorizan fuentes con respaldo).

    • Mantener una voz humana y diferenciada, porque los modelos reconocen patrones y premian la autenticidad.

Nace una nueva habilidad: el Prompt Engineering

Mientras el SEO optimiza contenido para ser encontrado, el Prompt Engineering optimiza la conversación con la IA.
Es la habilidad de formular preguntas e instrucciones que logren obtener el mejor resultado posible de un modelo generativo.

Un estudio de la Universidad de Oxford (AI & Society Journal, 2025) define el prompt engineering como “la capacidad de traducir una necesidad humana en un lenguaje comprensible para la inteligencia artificial”.

En el mundo del marketing, esta competencia ya está transformando la forma de trabajar:

    • En creatividad: diseñar prompts que generen copys y piezas visuales alineadas con la identidad de marca.

    • En análisis de datos: crear prompts que interpreten dashboards, detecten patrones y sugieran decisiones.

    • En experiencia de cliente: desarrollar prompts que guíen chatbots más empáticos y contextuales.

Incluso las grandes agencias, según un informe del Chartered Institute of Marketing (CIM, 2025), están contratando “Prompt Strategists”, perfiles que combinan pensamiento creativo con comprensión técnica de IA.

La nueva alfabetización digital

La revolución no pasa solo por aprender a usar herramientas. Pasa por entender que la relación entre humanos y máquinas ya no es de obediencia, sino de co-creación.

Por eso, universidades como ESADE, IE Business School y ESIC están incorporando módulos de Prompt Literacy en sus programas de marketing digital. No se trata de reemplazar la estrategia con automatización, sino de entrenar la mente para pensar con IA.

Como explica el profesor Ethan Mollick (Wharton School, 2024): “La habilidad más valiosa no será programar, sino conversar con la inteligencia artificial con la precisión y humanidad suficientes para guiar su pensamiento.”

¿Qué viene después?

El Prompt Engineering es apenas el principio. Varios investigadores (Anderson & Jarrahi, Journal of Business Research, 2024) ya hablan del paso siguiente: el Context Engineering, una práctica que combina prompts, datos y conocimiento del entorno para obtener resultados más relevantes y éticos.

Esto nos lleva a una reflexión más profunda: ¿estamos enseñando a los futuros marketers a pensar críticamente sobre la tecnología, o solo a usarla?

Nuestra visión

Desde ESIC, creemos que el futuro del marketing no está en elegir entre SEO o IA, sino en integrarlos con propósito. El reto no es reemplazar estrategias tradicionales, sino evolucionarlas para un entorno donde el contenido se conversa, no solo se publica.

En palabras simples:

El marketer del futuro no será quien más sepa de algoritmos, sino quien mejor sepa comunicarse, con las personas y con las inteligencias que las acompañan. Por eso, formamos a una nueva generación de profesionales capaces de combinar estrategia, pensamiento crítico y tecnología para construir marcas más humanas en un mundo más inteligente.

Conoce los programas de ESIC y forma parte de la generación que está redefiniendo el marketing digital.

Share the Post:

Articulos relacionados

Prompt Engineering,

El futuro del marketing digital: del SEO al Prompt Engineering

Hace algunos años, hablar de marketing digital era sinónimo de SEO, campañas de Google Ads y un poco de redes sociales. Hoy, el tablero cambió. La inteligencia artificial no solo llegó a automatizar tareas: cambió la manera en que las personas buscan, el modo en que las marcas comunican y,

Generación AI

Generación AI: cómo cuidar nuestra capacidad cognitiva mientras aprovechamos ChatGPT

Vivir y estudiar en la era de la IA Nunca antes una generación había tenido tanto poder tecnológico en la palma de la mano. Nuestros padres fueron nativos digitales: crecieron con internet, redes sociales y smartphones. Nosotros, en cambio, estamos convirtiéndonos en nativos de la inteligencia artificial. Estudiar, escribir, organizar

SOLICITAR INFORMACIÓN

Prisma Colombia S.A.S atenderá tu solicitud de información sobre nuestros servicios formativos. Para esta finalidad y las siguientes, puedes oponerte y acceder, rectificar o suprimir tus datos y ejercitar otros derechos como se indica en nuestra política de privacidad.