Transformación digital y liderazgo empresarial

WOBI on AI & Business Transformation: cuando la tecnología se encuentra con lo humano

Hace cinco años, Medellín albergó por última vez uno de los encuentros más relevantes del pensamiento empresarial global: WOBI. La semana pasada, la ciudad volvió a ser sede. Pero no regresó igual. Tampoco nosotros. Porque el mundo cambió, las organizaciones cambiaron… y quienes lideran, también.

Del 11 al 12 de Junio, Plaza Mayor se convirtió en el punto de encuentro de más de 800 líderes empresariales en torno a una pregunta que ya no es futurista, sino urgente:
¿Cómo nos transformamos en un mundo guiado por la inteligencia artificial?

Una ciudad que quiere conversar con el futuro

Que WOBI regrese a Medellín no es casualidad. Es una señal. De madurez, de ambición y de visión. La ciudad ya no solo quiere ser reconocida por su innovación social o por su transformación urbana. Quiere ser protagonista en la conversación global sobre el futuro de los negocios, del liderazgo y de la tecnología.
Y en ese contexto, ESIC Medellín no solo asiste. Participa activamente. Como escuela de negocios con más de 60 años de trayectoria internacional, sabemos que el conocimiento no se transmite: se construye. Por eso, estuvimos presentes en todos los espacios relevantes del evento, no solo aprendiendo, sino también facilitando encuentros y generando conexiones reales.

 

Dónde están los grandes, deben estar los que están por venir

Mientras en el escenario principal hablaban figuras como:

  • Zack Kass, ex director de Go-To-Market de OpenAI,
  • Randi Zuckerberg, exdirectora de marketing de Facebook,
  • Mitchell Weiss, profesor de innovación en Harvard Business School,
  • y Jesús Cochegrús, emprendedor tecnológico con experiencia en videojuegos y creatividad aplicada a negocios,

…en backstage ocurría otra historia igual de poderosa.
Varios estudiantes de pregrado de ESIC fueron seleccionados como speaker aids. Durante dos días acompañaron de cerca a estas figuras globales. Conversaron, preguntaron, conectaron, entendieron cómo se piensa la estrategia en las mesas donde se decide el futuro.

Uno de ellos, al terminar su jornada, nos dijo:
“Escuchar a Zack Kass decir que la IA no vino a reemplazarnos, sino a devolvernos tiempo para vivir lo importante… me hizo pensar que no basta con ser bueno en tecnología. Hay que saber para qué la usamos.”
Una de las reflexiones más potentes del evento emergió en una conversación que fue mucho más que técnica: fue profundamente humana.

Automatizamos para reconectarnos, no para desconectarnos más.
La inteligencia artificial, en palabras de Zack Kass, debe ayudarnos a liberar tiempo de las tareas operativas, repetitivas, administrativas…

¿Para qué? Para estar donde de verdad importa: con la familia, con los amigos, en una conversación sin pantallas.
La tecnología no debería alejarnos de lo humano. Debería permitirnos habitarlo más plenamente.
Sara Álvarez, fue la encargada de moderar el espacio de Q&A con Kass. Y lo que ocurrió allí no fue una simple ronda de preguntas. Fue una conversación que cruzó estrategia, liderazgo, ética y propósito.

Zack habló con claridad sobre los desafíos que enfrentan quienes lideran hoy.
“Los mejores no serán los que más herramientas usen, sino los que sepan crear confianza en medio del cambio.”
Habló sobre premiar la experimentación, sobre el rol de la curiosidad y, especialmente, sobre la importancia de encontrar un propósito más allá del trabajo.

Y dejó una frase que aún resuena:
“En un mundo donde el conocimiento será cada vez más abundante, no importará tanto lo que sabes… sino cómo haces sentir a alguien respecto a lo que sabes.”

Sara supo traducir esa visión con una frase que resume lo que creemos en ESIC:
La tecnología es aceleradora, pero el criterio es brújula. No basta con ir rápido. Hay que saber hacia dónde.

 

¿Qué se aprende en eventos como este?

Que estar al día no es suficiente. Que digitalizarse no es transformarse. Y que la IA no es una moda, es un nuevo idioma para los negocios, los equipos y la estrategia.

En WOBI aprendimos de modelos de negocio que escalan con algoritmos, de organizaciones que redefinieron su cultura gracias al análisis de datos, y de líderes que entendieron que la innovación no siempre empieza con una idea brillante, sino con una pregunta bien formulada.

 

Y sobre todo, recordamos esto:

“Vas de prisa… pero ¿estás llegando al lugar correcto?”

En ESIC, esa es la pregunta que guía cada uno de nuestros programas. Porque formar líderes no es darles herramientas: es enseñarles a pensar con contexto, a decidir con criterio y a actuar con propósito.

WOBI no fue un evento más. Fue un espejo. Nos mostró lo lejos que hemos llegado como ecosistema… y lo mucho que aún nos queda por construir.

Gracias a quienes lo hicieron posible. Gracias a nuestros estudiantes que demuestran que la educación real ocurre dentro y fuera del aula. Y gracias a quienes siguen creyendo, como nosotros, que formar líderes no es enseñarles a competir, sino a transformar.

 

Share the Post:

Articulos relacionados

¿Por qué las universidades ya no enamoran a los jóvenes (y cómo pueden lograrlo)?

Las nuevas generaciones sí quieren estudiar, pero no de la misma forma. Lo que más valoran hoy los jóvenes de las universidades es una experiencia de aprendizaje integrada, práctica y con propósito. No buscan materias desconectadas ni teoría sin aplicación, sino espacios donde se conecten disciplinas para resolver problemas reales.

Latinoamérica despertó digitalmente. ¿Tú todavía estás en modo avión?

La transformación digital no es una promesa futura: es el presente.Y Latinoamérica —a su propio ritmo, con sus propios desafíos— está viviendo un momento único de expansión tecnológica, reinvención empresarial y creación de nuevas oportunidades de negocio. Nuestro ebook “Latinoamérica Despierta Digital” revela en profundidad cómo la región se está

SOLICITAR INFORMACIÓN

Prisma Colombia S.A.S atenderá tu solicitud de información sobre nuestros servicios formativos. Para esta finalidad y las siguientes, puedes oponerte y acceder, rectificar o suprimir tus datos y ejercitar otros derechos como se indica en nuestra política de privacidad.